
Hoy te traigo los orígenes de uno de los clubes históricos de la ciudad de Buenos Aires, un club modesto pero de rica trayectoria entre los grandes, que fuera incluso campeón de Liga en el Campeonato Metropolitano de 1969, el CLUB ATLÉTICO CHACARITA JUNIORS
El barrio de Chacarita está situado en la parte norte de Buenos Aires. Su nombre proviene de la voz quechua Chácara o Chacra, para significar granja, quinta o fundo. Concretamente existía hacia mediados del s. XVIII por esta zona, la chacra del Colegio de la Compañía de Jesús, y se la conocía como la chacarita o chacrita de los colegiales. Posteriormente derivaría en los nombres de los barrios de Chacarita y Colegiales. La chacra producía hortalizas y frutas para el propio colegio y tras la expulsión de los jesuitas en 1767, continuó perteneciendo al mismo, que pasó a ser Colegio Real de San Carlos (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires).
Ya entrado el s.XX, la fiebre por ese deporte que se jugaba pateando un balón inundaba todos los rincones de la capital porteña. Así, un grupo de jóvenes del barrio pertenecientes al Partido Socialista, que en sus ratos libres despuntaban energías detrás de una pelota, deciden que lo mejor era la fundación de un club. Nada mejor que un 1º de mayo, de 1906. Reunidos en el local de la sección 17 del Partido, fundan el Club Atlético Chacarita Juniors, elegido como tal por el nombre del barrio y la juventud de sus creadores. También de deciden los colores: el rojo por el Partido, el blanco por la pureza de sus miembros y el negro por la cercanía del cementerio.
La Comisión Directiva se eligió al día siguiente, siendo el primer presidente Maximino Lema. El primer rival para disputar un partido fue el Club Victoria, ante el cual el equipo lució una camiseta celeste con cuello y puños blancos, pues la tricolor aparecería recién en 1919. La necesidad de conseguir un terreno para disputar los encuentros motivó la búsqueda, para dar con un predio en la esquina de Federico Lacroze y Álvarez Thomas y en abril de 1907 se alambraron los perímetros para convertirse en la primera cancha. Poco después la Municipalidad decretó abrir una calle y hubo que desarmar la instalación. La inestabilidad de mantener un terreno de juego hacía imposible afiliarse a la Asociación.
Pero en 1912 el club se incorpora a la nueva Federación Argentina, participando en Tercera División. En 1915, numerosos jugadores se van a las filas de Platense. El club se queda prácticamente sin deportes hasta 1919. Reflotado institucionalmente, en 1920 se afilia a la Asociación Argentina de Football, tras complicadas negociaciones ante la negativa inicial, por el nombre del club, muy vinculado al cementerio. Chacarita se mantuvo firme en afiliarse sin cambiar su nombre y lo consiguió. Ascendiendo una categoría por año, llega 1924 para alcanzar la Primera División. Terminó en la quinta plaza en su primer año. Y ese mismo 1925 inicia las obras de su cancha oficial en Humboldt y Murillo, inaugurándola en 1927. Desde entonces, con idas y venidas entre Primera, Segunda o Tercera División es uno de los clásicos del fútbol argentino.
Orígenes y Fundaciones
